interfaces multiplataforma

En mi búsqueda de un entorno que me permita hacer software tanto en entorno Windows como Mac estoy encontrado cosas muy curiosas.

Cuando hablo de un entorno de desarrollo multiplataforma me refiero a un entorno que me posibilite hacer aplicaciones de escritorio en ambas plataformas, pero no que lo haga directamente a partir del mismo código porque el resultado puede ser peligroso. Cuando se pretende hacer programas que corran en dos plataformas distintas a partir del mismo código puede pasar que en uno de los entornos la aplicación tenga un aspecto imponente, pero en el otro el interfaz despiste bastante a los usuarios. Esto es debido a que un determinado control en un entorno puede tener una funcionalidad determinada y una forma de interactuar con él, mientras que esa manera de trabajar en el otro entorno no sea la habitual. Un ejemplo de esto es la barra lateral que podemos añadir a un formulario. En Mac tiene la función principal de organizar y clasificar elementos, mientras que en Windows puede servir también para ejecutar acciones. Los propios exploradores de archivos en ambos entornos nos dan cuenta de esa funcionalidad. En Windows el explorador de archivos permite ejecutar acciones sobre los archivos de una carpeta, y esta funcionalidad ha sido mimetizada por muchos desarrolladores de controles para distintos entornos, como el VTaskBox de CanalFive o el Themed Windows XP style Explorer Bar para VS2005.. La barra lateral de un formulario en Mac tiene otra funcionalidad bastante distinta. El Finder no permite manipular archivos a través de la barra lateral, sino que se tiene que hacer a través del menú de la aplicación. Lo que sí se puede hacer es añadir nuevos grupos o ubicaciones, lo cual se puede hacer normalmente a través del menú de la aplicación. Algunas aplicaciones usan unos pequeños botones que están en la parte inferior de la barra lateral para hacer esto, como por ejemplo mi admirada Delicious Library.¿ Es posible hacer utilizar un interfaz como la barra lateral de Mac en una aplicación Windows ? Sí es posible, otra cosa es que el usuario sepa lo que tiene que hacer con ella. Hay aplicaciones que usan una barra lateral Mac en aplicaciones Windows. Una de ellas es Librarian Pro, que es una aplicación de catalogación para Windows y Mac y tiene toda la pinta de estar hecha con REALbasic. Desde mi punto de vista la aplicación está desarrollada para Mac y luego llevada a Windows a golpe de compilación, con lo que el interfaz es completamente maquero. Así en la barra lateral aparecen agrupadas las colecciones y para añadir un nuevo elemento en una colección hay que usar un botón de la barra de botones que abre un menú y permite elegir el tipo de elemento a dar de alta. Para mi gusto este interfaz descoloca a un usuario normal de Windows, y se debería haber planteado de otra manera. Cada entorno tiene sus peculiaridades en el interfaz habitual y la manera de interactuar con las aplicaciones, y creo que no es bueno portar directamente aplicaciones entre entornos, sino que se debe respetar la manera habitual de trabajar en cada uno de ellos.

Un comentario sobre “interfaces multiplataforma

  1. José Luis,

    totalmente de acuerdo. Cuando leí tu artículo me recordó el ejemplo de otro artículo sobre interfaces que leí en JoelOnSoftware, donde comenta que las diferencias sutiles de un entorno y otro provocan un tipo particular de frustración acumulativa en el usuario, y no por cosas que no funcionan, sino porque no lo hacen de la manera que el usuario espera.

    Un saludo,

    Carlos.

Los comentarios están cerrados.